"PEGASUS" VIGILA LA A8 ENTRE CASTRO Y BIZKAIA
![]() |
VISTA DE SATACABALLOS DESDE PEGASUS |
La A8 vista desde el helicóptero 'Pegasus', de la DGT, que peina la autovía desde la entrada en Cantabria en busca de infractores. Vigila, entre otras zonas, los 12 kilómetros que separan el límite entre Castro y Bizkaia, limitados a 80 por hora desde este domingo.
ENLACE- EL VUELO DE PEGASUS (CADENA SER)
El 'Pegasus' es capaz de detectar velocidades de hasta 360 km/h desde una altura mínima de 300 metros y a una distancia de un kilómetro en línea recta desde el objetivo. A pesar de estar a cierta altura, la precisión de la cámara permite comprobar minutos después hasta como una conductora utiliza su móvil al volante. Las imágenes se archivan y una vez en tierra se envían al Centro Estatal de Tratamiento de Denuncias Automatizada.
La panorámica, asegura el responsable "permite tener controlado fácilmente un amplio campo de visión, eso a diferencia de los controles fijos nos permite vigilar muchos kilómetros en un vuelo de apenas dos horas de duración.
XVI ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE ADICAS
La Asamblea comenzó con la lectura del acta de la anterior asamblea, celebrada en Abril de 2015, que fue aprobada por unanimidad.
Este año y como novedad, se acompañó la presentación con un video-resumen de las actividades que se han llevado a cabo durante 2015.
Acto seguido, se aprobaron las altas y bajas de socios sufridas a lo largo del año 2015, con un resultado a final de año de 449 socios totales y 339 socios activos. Tras este punto, se pasó a la ratificación de la junta directiva, que no ha sufrido variación respecto a 2014 y queda de la siguiente manera:
Presidenta Pilar Antolín Cosgaya
Vicepresidenta Sonia Núñez Sánchez
Secretario Isidro Cabezas Martínez
Tesorero Juan Manuel Moyano Navas
Vocales Sarai López Seguro
Sofía Santos Pérez
Ana Raquel Vega Castañeda
Mª Luisa Cobo Ranero
Mª Teresa de las Heras Aguirre
Seguidamente, comenzó la exposición de la Gestión Social correspondiente al año 2015, durante la cual se explicó la labor llevada a cabo por la Asociación en sus diferentes Áreas de Actuación: Atención Social, Accesibilidad, Asesoría Jurídica y Comunicación. Cabe destacar la buena acogida, un año más, del programa de Desarrollo Personal y Familiar de las Personas con Discapacidad, que se ha llevado a cabo dentro del Área de Atención Social.
Tras la gestión social, se expuso la gestión económica del año 2015, siendo ambas aprobadas por unanimidad.
La aprobación de la gestión social y económica correspondiente al año 2015, dio paso a la exposición del plan de actividades para el año 2016, en la que se incluye el servicio de ocio y tiempo y libre de verano, gracias a una donación particular. Por otro lado, el Programa de Desarrollo Personal y Familiar de las Personas con Discapacidad, se confirma como un Área de atención indispensable, dentro de los servicios ofrecidos por Adicas, debido a la alta demanda del servicio y buena aceptación del mismo.
Con la presentación y aprobación del presupuesto para el año 2016, acorde al plan de actividades expuesto, se dio por finalizada la Asamblea ordinaria.
C.N.T. REIVINDICA LAS BOLSAS DE TRABAJO FRENTE LA EXTERNALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
Hace unos días se anunció en el BOC la licitación para la adjudicación del contrato de vigilantes y conserjes en instalaciones deportivas, educativas y culturales de Castro Urdiales. Lo hacía la nueva corporación municipal, teóricamente de izquierdas, y lo hacía, como es de suponer, con la mejor de las intenciones.
Preocupados por el bienestar de los trabajadores y defensores cabales de lo público, los gobernantes municipales han determinado que no hay mejor manera de reivindicar lo colectivo que sacando a concurso los mencionados servicios y asignando recursos a terceras empresas. Guiados a buen seguro por los preceptivos informes técnicos, la comodidad de dejar la responsabilidad en otros cuando se trata de ofrecer determinados servicios públicos y dejándose llevar de la misma lógica en la gestión de los asuntos municipales que ya se va haciendo costumbre a la hora de gobernar, los gestores o empresarios municipales (otra denominación no cabe para los que cada día gobiernan más con criterios de empresa y menos con criterios políticos) han vuelto a demostrar que el único empleo que son capaces de crear es el de mala calidad y peor salario, pues en vez de contratar directamente a los trabajadores a través de la bolsa de trabajo de conserjes existente o de crear una nueva con carácter temporal contratarán a través de terceros en unas condiciones muchísimo más perjudiciales para los trabajadores.
Es sabido que se privatiza y externaliza porque se obtienen muchas ventajas, porque se evitan hipotéticos conflictos en un futuro con los trabajadores, se coloca más fácilmente, si se tercia, a algún conocido o se evitan engorrosas oposiciones o concursos públicos.
Además, el paro, como decía un destacado miembro del anterior equipo de gobierno, compete a otros, y si hay poco trabajo, mejor lo gestionan los demás, que es muy complicado y estamos hasta la coronilla. Nada tiene que ver lo de antes con lo de ahora, se podría pensar: en la oposición se podía y la falta de voluntad dependía de los que gobernaban entonces, pero ya en el gobierno se puede menos o sencillamente no se puede y con la voluntad no basta, pues hay otras que valen más. La realidad es que el resultado en lo que a trabajo, bolsas de trabajo y contratación se refiere es el mismo que antes, y las supuestas mejoras económicas logradas con los procesos de externalización y privatización provendrán de rebajar los salarios de los trabajadores y en muchos casos de devaluar sus condiciones de trabajo (léase más horas y menos descansos semanales). De igual manera, sin necesidad de decir una palabra, la asignación de recursos desde lo público a manos privadas se justificará por ser más ineficiente. Este es al menos el discursos imperante desde hace ya unos cuantos años y el que ha calado tanto entre tirios como troyanos, pues viene aplicándose indistintamente por las corporaciones de unos y de otros con verdadero entusiasmo y hasta a los nuevos alevines de gobernante, a la nueva corporación, ha convencido de que es lo que conviene. Nada que objetar. Si la propuesta a la hora de gobernar es que lo público y lo colectivo se devalúen porque la Ley de Presupuestos, los técnicos de turno así lo aconsejan o los políticos que todos conocemos proponen que nada como acabar con lo de todos porque solo así somos más libres y nos salen mejor las cuentas, adelante. Pero que sean quienes iban a cambiar la forma de hacer las cosas los que nos den la misma medicina que los de antes nos concederán que es, por lo menos, para que se lo miren. O nos lo miremos. Y por supuesto un verdadero timo.
Núcleo Confederal de la C.N.T. en Castro Urdiales.
Preocupados por el bienestar de los trabajadores y defensores cabales de lo público, los gobernantes municipales han determinado que no hay mejor manera de reivindicar lo colectivo que sacando a concurso los mencionados servicios y asignando recursos a terceras empresas. Guiados a buen seguro por los preceptivos informes técnicos, la comodidad de dejar la responsabilidad en otros cuando se trata de ofrecer determinados servicios públicos y dejándose llevar de la misma lógica en la gestión de los asuntos municipales que ya se va haciendo costumbre a la hora de gobernar, los gestores o empresarios municipales (otra denominación no cabe para los que cada día gobiernan más con criterios de empresa y menos con criterios políticos) han vuelto a demostrar que el único empleo que son capaces de crear es el de mala calidad y peor salario, pues en vez de contratar directamente a los trabajadores a través de la bolsa de trabajo de conserjes existente o de crear una nueva con carácter temporal contratarán a través de terceros en unas condiciones muchísimo más perjudiciales para los trabajadores.
Es sabido que se privatiza y externaliza porque se obtienen muchas ventajas, porque se evitan hipotéticos conflictos en un futuro con los trabajadores, se coloca más fácilmente, si se tercia, a algún conocido o se evitan engorrosas oposiciones o concursos públicos.
Además, el paro, como decía un destacado miembro del anterior equipo de gobierno, compete a otros, y si hay poco trabajo, mejor lo gestionan los demás, que es muy complicado y estamos hasta la coronilla. Nada tiene que ver lo de antes con lo de ahora, se podría pensar: en la oposición se podía y la falta de voluntad dependía de los que gobernaban entonces, pero ya en el gobierno se puede menos o sencillamente no se puede y con la voluntad no basta, pues hay otras que valen más. La realidad es que el resultado en lo que a trabajo, bolsas de trabajo y contratación se refiere es el mismo que antes, y las supuestas mejoras económicas logradas con los procesos de externalización y privatización provendrán de rebajar los salarios de los trabajadores y en muchos casos de devaluar sus condiciones de trabajo (léase más horas y menos descansos semanales). De igual manera, sin necesidad de decir una palabra, la asignación de recursos desde lo público a manos privadas se justificará por ser más ineficiente. Este es al menos el discursos imperante desde hace ya unos cuantos años y el que ha calado tanto entre tirios como troyanos, pues viene aplicándose indistintamente por las corporaciones de unos y de otros con verdadero entusiasmo y hasta a los nuevos alevines de gobernante, a la nueva corporación, ha convencido de que es lo que conviene. Nada que objetar. Si la propuesta a la hora de gobernar es que lo público y lo colectivo se devalúen porque la Ley de Presupuestos, los técnicos de turno así lo aconsejan o los políticos que todos conocemos proponen que nada como acabar con lo de todos porque solo así somos más libres y nos salen mejor las cuentas, adelante. Pero que sean quienes iban a cambiar la forma de hacer las cosas los que nos den la misma medicina que los de antes nos concederán que es, por lo menos, para que se lo miren. O nos lo miremos. Y por supuesto un verdadero timo.
Núcleo Confederal de la C.N.T. en Castro Urdiales.
PARA C's LA FALTA DE EMPLEO Y LA PRECARIEDAD LABORAL PRINCIPALES PROBLEMAS EN CANTABRIA
“La falta de empleo y el trabajo precario es uno de los problemas principales en Cantabria”, según el diputado Rubén Gómez.
• La sede de Ciudadanos de Cantabria acogió ayer un encuentro con un grupo de jóvenes.
Viernes, 29 de abril de 2016. “La falta de empleo y el trabajo precario es uno de los principales problemas en Cantabria”. Así, lo aseguró ayer, jueves, el diputado regional de Ciudadanos en el Parlamento, Rubén Gómez, durante el encuentro que mantuvo en la sede del partido con un grupo de jóvenes.
En el acto también estuvieron el diputado regional, Juan Ramón Carrancio, y el delegado Territorial, Jesús Calleja.
“Tenemos un generación de jóvenes muy bien formados y preparados, pero existe un problema estructural que no se produce en otros países, como puede ser el caso de Dinamarca”, recalcó Gómez.
El diputado regional añadió que las políticas activas de empleo, por medio de cursos donde asistían alumnos con un perfil sin relación alguna con los conocimientos que se impartían con el objetivo de completar el grupo, no ha favorecido la creación de empleo.
En opinión de Gómez el país necesita numerosos cambios que pasan por una reforma profunda en diferentes ámbitos, tanto laboral, económico, político, en la justicia y en la Administración, entre otros.
En este sentido, el diputado de Ciudadanos recordó que ha preguntado al presidente autonómico sobre las medidas que ha llevado a cabo o tiene previsto desarrollar para revertir la tasa de paro en Cantabria. “No he recibido contestación alguna, ya que no tiene ninguna medida”, incidió
ENCUESTA FERIAS Y EVENTOS EN CASTRO URDIALES
Ante la nueva polémica que lanza la Asociación de Comerciantes (ASOCAS) contra la ubicación y celebración del MERCADO DE LA FANTASIA, POBLADO DE LA IGUALDAD en la Plaza de La Barrera, hemos indagado en que consiste.
Los espacios dentro del poblado que se desarrollan con esta iniciativa son: “La casita”, que pretende promover un cambio de actitudes en niños y niñas en todo aquello referente al reparto de las tareas del hogar. Se trata de fomentar la corresponsabilidad en el reparto de dichas tareas. “Las profesiones”, los niños y las niñas revisan algunas profesiones analizando sus herramientas y planteándose si las profesiones son masculinas y femeninas. Se han creado espacios que recreen situaciones cotidianas donde puedan intervenir mecánicas, bomberas, juezas, bailarines o enfermeros...
Los “Cuentos por la igualdad” es otra de las actividades donde los cuentos tradicionales son un recurso didáctico muy difundido y utilizado, pero es necesario tener cuidado con los roles que transmiten (el protagonista masculino es aventurero, valiente, creativo, listo y poderoso, los personajes femeninos suelen ser frágiles, delicadas, ingenuas y con una existencia desgraciada hasta que llega el héroe a salvarlas).
En este taller se repasan algunos de estos cuentos y a sus protagonistas. Podremos encontrarnos con enanitos que colaboren con la protagonista en las tareas de casa, madrastras buenas y generosas, princesas que quieran ser bomberas. Otra interesante propuesta son los juegos y juguetes cooperativos y no sexistas. Se trata de aportar propuestas alternativas de juegos y juguetes fundamentados en valores positivos e igualitarios, que favorezcan el desarrollo pleno de niñas y niños.
Paralelamente a este espacio que se ha denominado "Poblado de la Igualdad", tiene lugar un "Mercado de la Fantasía" que en otros municipios ha tenido puestos de venta (artesanía, cerámica, bisutería, repostería…).
Desde Castro Confidencial creemos conveniente consultar a nuestros lectores y colaboradores para sondear la opición de la ciudadanía. A falta de que el equipo de gobierno desarrolle un Reglamento de Participación Ciudadana y consulte todas las cuestiones que afectan a la vida municipal, al ocio, al medio ambiente etc..Nosotr@s si queremos que la gente se pronuncie...Por eso animamos a participar en dos cuestiones muy concretas.
Y como queremos valorar la posición de ASOCAS para no influir de ninguna forma en la encuesta.. Os ponemos el Enlace:
ENCUESTA FERIA Y EVENTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)