BASES DEL CONCURSO DE CARTELES 'SAN ANDRÉS 2015'
Con motivo de la fiesta de San Andrés, declarada de Interés Turístico Regional, la Concejalía de Festejos ha elaborado las siguientes bases para la concesión del premio del concurso de carteles:
1º.- Al concurso podrán presentarse alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, matriculados en cualquiera de los colegios del municipio, con un máximo de una obra por autor.
2º.- Los trabajos deberán ser inéditos, tanto en su composición general como en sus elementos, y serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear.
3º.- Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas 60X45 (en vertical), debiendo constar necesariamente la leyenda: “SAN ANDRÉS 2015, DEL 28 AL 30 DE NOVIEMBRE. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL. AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES. CONCEJALÍA DE DEPORTES, FESTEJOS Y JUVENTUD”.
4º.- Cada uno de los originales vendrá acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I. del autor así como el nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono del tutor del menor.
5º.- Los carteles se presentarán en soporte rígido (y además, si fuera posible, en CD) en la Oficina de Turismo, sita en Paseo Marítimo, nº 1, en horario de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, siendo la fecha límite el día 6 de noviembre de 2015.
6º.- El Premio será un lote de material escolar valorado en 150 euros.
7º.- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud.
8º.- Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación.
9º.- El jurado está facultado para declarar desierto este concurso.
10º.- Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo del Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento.
11º.- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases.
1º.- Al concurso podrán presentarse alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, matriculados en cualquiera de los colegios del municipio, con un máximo de una obra por autor.
2º.- Los trabajos deberán ser inéditos, tanto en su composición general como en sus elementos, y serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear.
3º.- Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas 60X45 (en vertical), debiendo constar necesariamente la leyenda: “SAN ANDRÉS 2015, DEL 28 AL 30 DE NOVIEMBRE. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL. AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES. CONCEJALÍA DE DEPORTES, FESTEJOS Y JUVENTUD”.
4º.- Cada uno de los originales vendrá acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I. del autor así como el nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono del tutor del menor.
5º.- Los carteles se presentarán en soporte rígido (y además, si fuera posible, en CD) en la Oficina de Turismo, sita en Paseo Marítimo, nº 1, en horario de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, siendo la fecha límite el día 6 de noviembre de 2015.
6º.- El Premio será un lote de material escolar valorado en 150 euros.
7º.- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud.
8º.- Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación.
9º.- El jurado está facultado para declarar desierto este concurso.
10º.- Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo del Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento.
11º.- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases.
II MERCADILLO DEL LIBRO DE SEGUNDA MANO DE UNA MÁS UNO
“CON…. CIERTO, SABOR A MAR”: LA CORAL SANTA MARIA, EN EL CASTILLO FARO DE CASTRO URDIALES
El próximo sábado día 10 de Octubre y continuando con su programación anual, la Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, bajo la dirección de su titular Begoña Goikoetxea Biguri, se suman a la actividad Cultural de la Ciudad en un acto denominado "Con… cierto, sabor a Mar", en su 3ª Edición, contando para ello con la inestimable colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento.
La Agrupación Coral Santa María, ofrecerá su actuación musical en uno de los lugares más entrañables y pintorescos de Castro Urdiales... "El Castillo Faro"... allí, a partir de las 7 de la tarde un programa, con Obras como: “Aires Castreños”, “Feliz Rincón”, “De Roca en roca”, “Castro Urdiales” del compositor Castreño Nicolás Torre Martínez; “La Jota del Regateo” del Maestro Fco. A. Barbieri, además de un variado repertorio de habaneras, como “Renaces tu” de Arturo Dúo Vital y “A tu lado” de Javier Busto.
Un programa sin duda muy especial "Con... cierto, sabor a Mar"…, sin dudar el murmullo de las olas, mezcladas con los sones de las habaneras y las melodías Castreñas, harán de este “Con… cierto, sabor a Mar”, unos momentos entrañables e inolvidables
La Agrupación Coral Santa María, ofrecerá su actuación musical en uno de los lugares más entrañables y pintorescos de Castro Urdiales... "El Castillo Faro"... allí, a partir de las 7 de la tarde un programa, con Obras como: “Aires Castreños”, “Feliz Rincón”, “De Roca en roca”, “Castro Urdiales” del compositor Castreño Nicolás Torre Martínez; “La Jota del Regateo” del Maestro Fco. A. Barbieri, además de un variado repertorio de habaneras, como “Renaces tu” de Arturo Dúo Vital y “A tu lado” de Javier Busto.
Un programa sin duda muy especial "Con... cierto, sabor a Mar"…, sin dudar el murmullo de las olas, mezcladas con los sones de las habaneras y las melodías Castreñas, harán de este “Con… cierto, sabor a Mar”, unos momentos entrañables e inolvidables
GESVICAN PONDRÁ EN MARCHA UNA OFICINA DE INTERMEDIACIÓN HIPOTECARIA EN ENERO
Hemos querido profundizar la entrevista que el gerente de GESVICAN Jose Orruela, tuvo con la compañera de COPE Inés Castresana el pasado lúnes 5 de Octubre sobre la puesta en marcha de este servicio en nuestro municipio a partir de Enero. Y le hemos preguntado por el interesante proyecto que se va a poner en marcha en el municipio en breve tiempo.
GESVICAN pretende crear una "Ventanilla Unica" que ponga énfasis en la vertiente social de este problema; atendiendo a personas desahuciadas y los problemas de las familias con los alquileres.
El objetivo es crear una red de oficinas que se extienda por Cantabria para ser lo más eficientes posible; intentando que se gestionen todas las ayudas del Gobierno de Cantabria. La primera fase que se está dando es formar al personal de Gesvican (Graduados Sociales, Trabajadores Sociales, Económistas, Abogad@s etc..). Otra fase es crear una bolsa de viviendas de alquiler y para ello han tenido contactos bancos, ayuntamientos, y cuentan con las viviendas de la propia entidad, GESVICAN.
ENLACE NOTA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA
LA CORAL SANTA MARIA EN TIERRAS ARAGONESAS
EXTRAORDINARIO RECIBIMIENTO A LA CORAL CASTREÑA EN LA CIUDAD DE BORJA (ZARAGOZA)
El pasado sábado 3 de Octubre, la Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, se desplazó a la Ciudad de Borja (Zaragoza), para participar en las Jornadas Musicales conmemorativas al 50 Aniversario de la “Coral Vientos del Pueblo” organizadas por esta Coral, en colaboración con el M.I. Ayuntamiento de Borja, donde fueron recibidos en el “Salón de los Reyes” por su Alcalde D. Eduardo Arilla Pablo, diversos miembros de la Corporación y el Director de la Coral organizadora D. Emilio Jiménez Aznar. Después de la recepción, la Directora Castreña y en nombre de toda la Coral, firmo en el libro de Oro de la Ciudad, como embajadores de la Música Coral.
El marco escogido fue la Colegiata de Santa María de Borja:
“La Colegiata de Santa María, es el resultado de superposición de estilos, fruto de las distintas reformas y ampliaciones a las que ha sido sometida a lo largo de los siglos.
Su fundación es muy antigua, conservando restos de época románica tales como la base de las torres y sobre todo la escalera de caracol labrada en piedra de la denominada torre del Reloj.
En el siglo XV es elevada a Insigne Colegiata por los Papas Eugenio IV y Nicolás V, en 1445 y 1449 respectivamente, siendo objeto de nuevo de intensas reformas.
Se manda hacer el gran retablo gótico del altar mayor –cuyas tablas se exhiben en el Museo de la Colegiata-, el Claustro gótico mudéjar con arcos realizados en ladrillo aplantillado actualmente tapiados -cuya construcción se dilata hasta principios del s. XVI- la sillería coral, de madera de nogal de finales del s. XV etc..
En el s. XVI, se vuelven a elevar las torres, y se reedifican los tramos centrales de la iglesia, interviniendo el maestro de obras borjano Antón de Veoxa. Destaca durante este siglo la construcción del gran Órgano, cuya monumental caja se halla fechada en el año 1569.”
Como viene siendo tradicional por parte de la Agrupación Coral Santa María, cada vez que se tiene por escenario un lugar consagrado al Culto Divino y bajo la dirección de Begoña Goikoetxea Biguri, daría comienzo el recital, con una serie de obras de Polifonía Religiosa, destacando “Gabriel’s Oboe” de Ennio Monricone, con una magnifica introducción de Clarinete a cargo de Rodrigo Cerro y “Ave María” de Franz Biebl, con una excelente interpretación por parte del trio solista.
La Coral, como embajadora de nuestra música y nuestro folklore continuo con tres obras del compositor castreño Arturo Dúo Vital, tales, como “Renaces Tu”, “Date la vuelta” y “Llévame en el Carro Carretero” destacando en esta última el dúo solista.
La tercera y última parte de este Concierto, la integrarían composiciones contemporáneas, todas ellas muy del agrado del numeroso público asistente, enmarcado en la labor de captación de nuevos voces para la Agrupación Coral, que no solo abarca composiciones Sacras y Folclóricas, si no, que pretende abarcar todas las facetas del arte Coral.
Finalizado el concierto, el Presidente y miembros de la Coral Vientos del Pueblo, en presencia del Alcalde de la Ciudad Eduardo Arilla, y miembros de su equipo de Gobierno, realizaron la entrega de unos preciosos presentes a la Directora y Presidente de la Coral Castreña.
Por parte de la Coral Santa María, la Directora Begoña Goikoetxea Biguri, hizo entrega de un recuerdo de Castro Urdiales al Director y fundador de la Coral Vientos del Pueblo, Emilio Jiménez Aznar, con motivo de su “50 Aniversario”…
Como indica la cabecera de esta reseña, fue un Extraordinario recibimiento a nuestra embajada cultural, que culminó con una serie de visitas guiadas por los monumentos más representativos de Borja…. Colegiata de Santa María, Museo de la Colegiata, Museo Arqueológico, Santuario de Misericordia (donde muchos de los coralistas posaron ante el “Ecce Homo” obra de Elías García, que se convirtió en un fenómeno mediático a nivel mundial, provocando la masiva afluencia de visitantes, tras la restauración realizada por Cecilia Jiménez), finalizando la visita Cultural al Real Monasterio de Santa María de Veruela (Abadía cisterciense del siglo XII).
El pasado sábado 3 de Octubre, la Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, se desplazó a la Ciudad de Borja (Zaragoza), para participar en las Jornadas Musicales conmemorativas al 50 Aniversario de la “Coral Vientos del Pueblo” organizadas por esta Coral, en colaboración con el M.I. Ayuntamiento de Borja, donde fueron recibidos en el “Salón de los Reyes” por su Alcalde D. Eduardo Arilla Pablo, diversos miembros de la Corporación y el Director de la Coral organizadora D. Emilio Jiménez Aznar. Después de la recepción, la Directora Castreña y en nombre de toda la Coral, firmo en el libro de Oro de la Ciudad, como embajadores de la Música Coral.
El marco escogido fue la Colegiata de Santa María de Borja:
“La Colegiata de Santa María, es el resultado de superposición de estilos, fruto de las distintas reformas y ampliaciones a las que ha sido sometida a lo largo de los siglos.
Su fundación es muy antigua, conservando restos de época románica tales como la base de las torres y sobre todo la escalera de caracol labrada en piedra de la denominada torre del Reloj.
En el siglo XV es elevada a Insigne Colegiata por los Papas Eugenio IV y Nicolás V, en 1445 y 1449 respectivamente, siendo objeto de nuevo de intensas reformas.
Se manda hacer el gran retablo gótico del altar mayor –cuyas tablas se exhiben en el Museo de la Colegiata-, el Claustro gótico mudéjar con arcos realizados en ladrillo aplantillado actualmente tapiados -cuya construcción se dilata hasta principios del s. XVI- la sillería coral, de madera de nogal de finales del s. XV etc..
En el s. XVI, se vuelven a elevar las torres, y se reedifican los tramos centrales de la iglesia, interviniendo el maestro de obras borjano Antón de Veoxa. Destaca durante este siglo la construcción del gran Órgano, cuya monumental caja se halla fechada en el año 1569.”
Como viene siendo tradicional por parte de la Agrupación Coral Santa María, cada vez que se tiene por escenario un lugar consagrado al Culto Divino y bajo la dirección de Begoña Goikoetxea Biguri, daría comienzo el recital, con una serie de obras de Polifonía Religiosa, destacando “Gabriel’s Oboe” de Ennio Monricone, con una magnifica introducción de Clarinete a cargo de Rodrigo Cerro y “Ave María” de Franz Biebl, con una excelente interpretación por parte del trio solista.
La Coral, como embajadora de nuestra música y nuestro folklore continuo con tres obras del compositor castreño Arturo Dúo Vital, tales, como “Renaces Tu”, “Date la vuelta” y “Llévame en el Carro Carretero” destacando en esta última el dúo solista.
La tercera y última parte de este Concierto, la integrarían composiciones contemporáneas, todas ellas muy del agrado del numeroso público asistente, enmarcado en la labor de captación de nuevos voces para la Agrupación Coral, que no solo abarca composiciones Sacras y Folclóricas, si no, que pretende abarcar todas las facetas del arte Coral.
Finalizado el concierto, el Presidente y miembros de la Coral Vientos del Pueblo, en presencia del Alcalde de la Ciudad Eduardo Arilla, y miembros de su equipo de Gobierno, realizaron la entrega de unos preciosos presentes a la Directora y Presidente de la Coral Castreña.
Por parte de la Coral Santa María, la Directora Begoña Goikoetxea Biguri, hizo entrega de un recuerdo de Castro Urdiales al Director y fundador de la Coral Vientos del Pueblo, Emilio Jiménez Aznar, con motivo de su “50 Aniversario”…
Como indica la cabecera de esta reseña, fue un Extraordinario recibimiento a nuestra embajada cultural, que culminó con una serie de visitas guiadas por los monumentos más representativos de Borja…. Colegiata de Santa María, Museo de la Colegiata, Museo Arqueológico, Santuario de Misericordia (donde muchos de los coralistas posaron ante el “Ecce Homo” obra de Elías García, que se convirtió en un fenómeno mediático a nivel mundial, provocando la masiva afluencia de visitantes, tras la restauración realizada por Cecilia Jiménez), finalizando la visita Cultural al Real Monasterio de Santa María de Veruela (Abadía cisterciense del siglo XII).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)