MARCHA POR CERREDO ORGANIZADA POR CASTROVERDE Y CANTABRIA NO SE VENDE
![]() |
FOTO CV |
Los montañeros se reunieron a las 10 de la mañana para desplazarse en vehículos hasta el alto de la Granja, y por la pista de los Alemanes hasta el merendero de la Pedrera en el término municipal de Guriezo. Desde este lugar se continuó andando, deteniéndose en los lugares de interés en los que los participantes siguieron atentamente las explicaciones de José Arozamena, espeleólogo y muy conocedor del lugar. Se reconoció el túmulo de Linares, un enterramiento de la edad del Hierro, que se encuentra actualmente al abrigo del pinar, y a continuación se visitó el ilso de Linares, un menhir de época prerromana que actualmente es la divisoria de Sámano, Islares, y Guriezo. Desde este lugar se accedió al refugio del Carbonero, haciendo alto en Sondelagua, el arroyo que penetra desapareciendo en el macizo de Cerredo, momento en el que la comitiva disfrutó de una estancia fresca y agradable, entre robles, alisos, y abedules.
A lo largo del itinerario se pudieron reconocer las plantaciones de arbolado autóctono que desde hace 30 años se han ido extendiendo por Cerredo gracias al trabajo de las asociaciones el Tejo, Sondelagua y el Tejón, que se encontraban esa mañana reparando alguno de los árboles que han sido dañados por el ganado, y que habían sido plantados en el mes de febrero. En cualquier caso, la mayoría de los árboles plantados, robles en su mayoría, prosperan y mantienen buen aspecto.
También se visitó el refugio del Tejo, y se informó de la zona que abarca el permiso de investigación “Galileo” para la extracción de gas mediante fractura hidráulica, que incluye las zonas visitadas, y que comprende a varios municipios de Cantabria Oriental, entre ellos Castro Urdiales, de Vizcaya y Burgos.
Es necesario restaurar y señalizar la nevera de Cerredo
El último de los lugares visitados fue la nevera de Cerredo, un curioso lugar que consiste en un hoyo de unos cinco metros de diámetro, revestido en su interior con un muro de piedra, y que según las explicaciones dadas por José Arozamena, se aprovechaba como nevera, en la que se almacenaba la nieve acumulada durante el invierno conservada mediante un curioso sistema de aislamiento, y de la que se aprovechaban las familias pudientes de Castro para su refrigerio. Resulta urgente una limpieza y señalización del lugar para evitar su deterioro, y seguir conservando este antiguo yacimiento de fecha no datada por el momento.
La ruta por Cerredo terminó tras casi cuatro horas de marcha, en una mañana espléndida y muy didáctica.
ENLACE PÁGINA WEB CASTROVERDE:
http://castrourdialesverde.wordpress.com/2013/07/07/marcha-por-cerredo-organizada-por-castroverde-en-colaboracion-con-cantabria-no-se-vende/
PROPUESTAS PARA EL FUTURO DE CASTRO URDIALES
El debate organizado por CastroVerde sirvió para reflexionar sobre los recursos del municipio y las posibilidades de ponerlos en valor.
Castro Urdiales, 7 de julio de 2013
Alrededor de 60 personas asistieron el pasado jueves, 4 de julio, a la charla-coloquio “Castro Urdiales tiene futuro”, con la que finalizó el ciclo organizado por CastroVerde en el marco de sus “Encuentros ciudadanos”. Los ponentes invitados y el público asistente intercambiaron reflexiones e ideas en torno a las posibilidades y recursos con los que cuenta el municipio castreño, tocando aspectos relacionados con la agricultura, el empleo o la planificación territorial; un foro abierto para pensar en la ciudad celebrado en la Casa del Mar con la presencia de representantes de asociaciones y colectivos ciudadanos.
Como primer ponente, Juantxu Bazán comentó algunas variables a tener en cuenta para planificar el futuro de Castro: su extenso, variado y rico territorio, su medio natural de alto valor ecológico y paisajístico, su patrimonio e historia… El sociólogo hizo referencia a recursos importantes como la arqueología industrial minera, que “falta convertir en un auténtico producto cultural”, o los suelos agrícolas y su capacidad para generar empleo, además de mencionar problemas por resolver como la movilidad, el empadronamiento o las relaciones entre ciudad y juntas vecinales.
Carmen Delgado incidió en la necesidad de la planificación territorial en el municipio, abogando por un criterio integral de ordenación. “La planificación no es solo un instrumento técnico, sino, sobre todo, una tarea política; pero no de los políticos, sino de todos”, dijo la profesora, resaltando la importancia de la participación ciudadana en todas las fases del proceso.
La arquitecta Irene Fernández presentó alternativas al actual modelo de desarrollo urbanístico, haciendo hincapié en el urbanismo ecológico y exponiendo proyectos que ya están funcionando: cubiertas verdes cultivables en los edificios, arquitectura bioclimática, cooperativas de vivienda… El también arquitecto Javier Ibarrola reflexionó sobre la comunicación y la identidad digitales, y sobre las redes sociales como plataformas de presencia ciudadana desde las que influir en cómo debe ser la ciudad.
Por último, Carlos Alonso, responsable de la Agencia de Desarrollo Local, habló sobre los puntos fuertes de Castro Urdiales como territorio, apostando por hacer una nueva propuesta de valor para el municipio en consonancia con su realidad actual. Así, señaló que nuestra ciudad podría posicionarse como ciudad mediana especializada en actividades de ocio, tiempo libre y cultura.
Tras las intervenciones de los ponentes se abrió el debate con el público, durante el cual surgieron temas como el empleo, la cultura o el liderazgo necesario para afrontar los problemas.
Os dejamos el ENLACE de la página web de CastroVerde para ver los vídeos de esta charla-debate:
http://castrourdialesverde.wordpress.com/2013/07/08/propuestas-para-el-futuro-de-castro-urdiales/
BALANCE DISPOSITIVO SANITARIO COSO BLANCO 2013.
NOTA DE PRENSA
Con motivo de la celebración del Coso Blanco 2013 EMERGENCIAS CASTRO URDIALES puso en marcha un dispositivo coordinado con 112 SOS Cantabria a través del cual dar cobertura a los diferentes actos programados especialmente el desfile de carrozas y el lanzamiento de fuegos artificiales que
cada año congrega a miles de personas el cual estaba integrado por Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil y DYA.
Dentro de este dispositivo el apartado sanitario a cargo de la DYA y bajo coordinación de EMERGENCIAS CASTRO URDIALES instalaba un puesto medico en el recinto festivo así como 3 ambulancias una de ellas de Soporte Vital Avanzado que reforzaban el operativo sanitario cotidiano con el fin de poder atender las elevada demanda de servicios que habitualmente se producen durante esta noche festiva.
El total de asistencias llevadas a cabo ha sido de 36 (Frente a las 40 de la edición de 2012) de las cuales 24 se corresponden a atenciones en el puesto medico ubicado en La Plazuela, en su mayor parte por intoxicaciones etílicas y heridas y contusiones. Por otra parte las ambulancias llevaron a cabo un total de 12 salidas realizando en su mayor parte traslados al propio puesto medico
desde donde únicamente uno de estos casos fue derivado en ambulancia al Hospital de Comarcal de Laredo.
Dentro de este operativo sanitario también han participado componentes de Guardia Civil y Policía Local que han prestado apoyo en las intervenciones de los equipos sanitarios con el fin de facilitar la labor del personal interviniente.
NOTA DE PRENSA: BANCO DE TIERRAS
El pasado miércoles, 3 de Julio, ha tenido lugar en el Pabellón de Actividades Naúticas de Castro-Urdiales una charla informativa sobre el Banco de Tierras, programa de la red Territorios de Reserva Agroecológicos (Red Terrae), impartida por la presidenta de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, Pilar Argos Martínez, auxiliada por Valvanuz Cuadra Sánchez agente de desarrollo local de la mancomunidad.
El acto ha sido presidido por el concejal de Industria, Transporte, Empleo, Desarrollo y Personal del Ayuntamiento de Castro Urdiales Peru Zaballa, y ha sido organizado por el Taller de Empleo de Nuevos Emprendedores, programa del Servicio Cántabro de Empleo, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y que lleva funcionado desde hace tres meses. Al acto que reunió a 35 personas, también asistió Mª mercedes rebollo, presidenta de la JV de Oriñón, y Javier Gil, presidente de la JV de de Ontón.
Puesta a disposición de tierras, formación y empleo.
Pilar Argos explicó el contenido del proyecto Red Terrae, al que ya están adheridos más de 37 municipios y cuyo objetivo principal es promover el autoempleo hacia la actividad agroecológica. Para ello, facilitan a los emprendedores el contacto con propietarios de tierras en desuso (públicos y privados); la red también se encarga de la formación de los futuros emprendedores, así como de facilitar mentores que les asesoran y ayudan a conseguir clientes.
En el mismo acto, Valvanuz Cuadra mostró con ejemplos prácticos el funcionamiento de la página web, en la que se pueden ver ofertas y demandas de terrenos, características de cada terreno, recomendaciones de cultivo, fotos y planos... la página web en la que se puede encontrar amplia información es.
http://www.tierrasagroecologicas.es/web/
Por su parte el concejal Peru Zaballa mostró el compromiso del Ayuntamiento de Castro-Urdiales con este proyecto y su implicación en el estudio de esta iniciativa y su aplicación en el municipio, de hecho, señaló, “en la actualidad se está trabajando con los técnicos de la ADL y del Taller de Empleo, para que en el futuro el Ayuntamiento pueda disponer de terrenos rústicos para promover el autoempleo”.
CASTROVERDE REVELA QUE EL AYUNTAMIENTO SE ENFRENTA A UNA NUEVA RECLAMACIÓN DE 700.000 EUROS.
La actualización del IPC del contrato de basuras y limpieza aumentaría la deuda municipal en detrimento de servicios o inversiones.
Castro Urdiales, 4 de julio de 2013
CastroVerde ha tenido constancia de que la empresa adjudicataria del servicio de recogida y transporte de residuos y limpieza urbanos de Castro Urdiales lleva reclamando la actualización del canon contractual aplicando las subidas del IPC desde enero de 2011, que en la actualidad ascendería a 400.000 euros y al finalizar 2013 se situaría sobre los 700.000 euros. Estas cantidades
no fueron previstas en los correspondientes presupuestos anuales, por lo que pasarían a engrosar la deuda municipal, en detrimento de otros servicios y necesidades de gasto e inversión.
La formación castreña critica al equipo de gobierno por la falta de control y seguimiento de los contratos suscritos por el Ayuntamiento, tal y como ha ocurrido con el contrato del agua, donde ASCAN reclama 15,6 millones de euros. Esta demanda ha acabado en los tribunales, derivando hasta la fecha en unos gastos judiciales previstos de 121.000 euros.
En opinión de CastroVerde, el equipo de gobierno debería mandatar a los servicios técnicos los informes necesarios para que estas reclamaciones sean valoradas y contestadas adecuadamente
en defensa de los intereses municipales, ya que en ambos casos se echan en falta determinadas contrapartidas que el Ayuntamiento debería exigir por los incumplimientos, por parte de las empresas adjudicatarias, de otras cláusulas de los contratos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)