LA FISCALÍA RECURRIRÁ LA SENTENCIA DE LOS "SOBRESUELDOS" EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES
SEGÚN SE PUBLICA EN EL DIARIO MOTAÑÉS DE HOY, LA FISCALÍA DE CANTABRIA HA DECIDIDO RECURRIR ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO LA SENTENCIA DEL CASO "SOBRESUELDOS" DE CASTRO URDIALES.
En la sentencia publicada la semana pasada , la Audiencia Provincial absuelve a los dos exalcaldes de Castro, Rufino Díaz Helguera (1991-2003) y Fernando Muguruza (2003-2011); y a los otros diez acusados por supuestas irregularidades en la contratación de personal funcionario y laboral en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, así como el pago de retribuciones indebidas a funcionarios y personal laboral.
Según parece el propio Ministerio Público avanza que no están conformes con la decisión de la Sección Primera y lo que harán, como es habitual en estos casos, es «anunciar el recurso y preparar un informe que remitirán a la Fiscalía del Tribunal Supremo en Madrid, que será quien tome la última palabra sobre su interposición».
Hay que recordar que la Fiscalía solicitaba penas de ocho años de cárcel para los ex regidores F. Muguruza y R. Díaz Helguera, y cuatro para los ex ediles I. González, A. Fernández, P. Quintana, C. Carranza, J. M. Rodríguez 'KyK', A. Pastor, A. Gorriarán, E. Dopico, A. Zubiaurre y el ex interventor G. Alcedo por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación de fondos públicos.
LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CANTABRIA ABSUELVE A TRES EX-ALCALDES DE CASTRO EN 2025 TRAS RATIFICAR LA CAUSA EN 2019
NO DEJA DE ASOMBRARNOS LA JUSTICIA Y LAS SENTENCIAS JUDICIALES.
En 2019 la Sección tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria ratificó el auto del juez Luís Acayro Sanchéz al rechazar los recursos de apelación de 11 de los 14 imputados por el caso sobre sueldos.
Hoy nos hemos encontrado con la inquietante noticia de que la misma Audiencia Provincial que rechazaba los recursos en 2019 y daba vía libre a la Fiscalía para la presentación de los escritos de acusación, ha dictado una sentencia hace unos días (213 páginas) en la que se les absuelve porque no se aprecia delito porque las notas de reparo del ex- funcionario no están firmadas por él y son copias, no son originales y que faltan: los expedientes de contratación, los informes contrarios a las contrataciones del Secretario Municipal y del jurídico del Ayuntamiento etc..
TRES EMPRESARIOS CASTREÑOS SERAN JUZGADOS POR PRESUNTO ALZAMIENTO DE BIENES EN PERJUICIO DE LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO
HABRÁ QUE FELICITAR AL PEDÁNEO DE MIOÑO Y SU ASESORÍA LEGAL POR DEFENDER LOS INTERESES DE LA JUNTA VECINAL . (Enlace Sentencia)
La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado un Auto del Juzgado de Instrucción numero 2 de Castro Urdiales que va a sentar en el banquillo a tres empresarios castreños: E.U.V; M.A.C.A y J.U.V. por trasferir los bienes de su empresa a otra sociedad de la que eran administradores dos de ellos , con animo de no pagar la deuda que mantienen con la Junta Vecinal de Mioño y que según fuentes jurídicas se acerca al medio millón de Euros. (500.000,00 euros).
El asunto se remonta al alquiler de la cantera de Resamano para su rehabilitación en 2.010, por el alcalde Sr.Echevarria a una empresa de excavaciones que desde el primer año empezó incumplir con los pagos.
No fue hasta 2.017 , siendo alcaldesa Susana Herran, cuando se decidió reclamar a la empresa judicialmente las rentas atrasadas de años. Quizá porque un año antes, los vocales del PRC en Mioño ya habían denunciado al Tribunal de Cuentas que se estaban dejando de ingresar importantes cantidades de dinero , mientras la pedanía tenia dificultades para cumplir con sus acreedores.
Excavaciones B S.L. fue condenada al pago. La empresa transfirió caminones, maquinaria y activos valorados en más de 1.000.000 de euros a otra sociedad también de los acusados. Excavaciones M S.L. , empresa que según la Audiencia siguió explotando el vertedero de Resamano. ( y que nos consta que el Ayuntamiento de Castro Urdiales sigue contratando ) En tanto Excavaciones B… anunciaba concurso de acreedores.
Asier Laforga, el infatigable alcalde de Mioño, en búsqueda de los dineros de la pedanía, no se amedrentó. Consiguió que se les haya declarado culpables del concurso de acreedores – hoy pendiente de recurso ante la Audiencia Provincial- y ahora van a resultar juzgados por alzarse con los bienes y presunta insolvencia punible. Es posible que la Junta consiga recuperar un dinero que tenia que haber llegado a las arcas de la pedanía DESDE 2.010 y que se quedó por el camino.
Quizá también alcaldes anteriores deberían explicar que gestión hicieron en este asunto.
PARTE DEL PERSONAL MUNICIPAL EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SE HA CONTRATADO SIN PROCESO SELECTIVO
![]() |
Foto El Diario Cantabria. |
EN LA SEGUNDA JORNADA DEL JUICIO DE LOS SOBRE SUELDOS ILEGALES EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES, LA TESORERA HA DECLARADO HOY QUE "PARTE DEL PERSONAL SE HA CONTRATADO SIN PROCESO SELECTIVO".
Según se publica en el Diario Montañes:
La tesorera del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Inmaculada Santos, sostiene que «parte del personal del Consistorio castreño se ha contratado sin ningún proceso selectivo y se han quedado de por vida» y que los complementos personales que cobraba el personal municipal, los denominados 'sobresueldos', «se utilizaron para otro fin diferente al previsto y para dar apariencia de legalidad».
La funcionaria castreña realizado estas manifestaciones en la tercera sesión del juicio de 'los sobresueldos' de Castro en el que están acusados tres exalcaldes, ocho exconcejales y un exfuncionario de supuestos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos por irregularidades en la contratación de personal funcionario y laboral en el citado Ayuntamiento, así como el pago de retribuciones indebidas a funcionarios y personal laboral. El fiscal solicita nueve años de cárcel para los exalcalde Muguruza y Díaz Helguera, y cinco años para el resto.
La tesorera municipal puso varios ejemplos de empleados municipales que fueron contratados sin proceso selectivo, como el acusado Gregorio Alcedo, que ejerció funciones de recaudador «cuando su plaza era la de administrativo y fue contratado por decreto, a ‘dedo’». «Desde 2005, cuando accedí a mi puesto de tesorera, he realizado varios informes para que la plaza de recaudador se cubriera mediante un proceso selectivo, pero no se hizo nada para solucionarlo», lamentó la funcionaria, que también puso como ejemplo la contratación de Carmelo Cano, «sin proceso selectivo».
«¿Y cómo sabe usted que esa gente fue contratada sin proceso selectivo?, le preguntó un letrado de la defensa. «Porque entre trabajadores se hablan esas cosas. Alguno lo ha reconocido delante mío. Sin ir más lejos, en mi departamento hay compañeros en esa situación», respondió.
El representante del Ministerio Público sostiene en su escrito de acusación que el Ayuntamiento de Castro Urdiales abonó «de forma ilegal» 120.000 euros en partidas con conceptos como bolsa de Navidad entre 2002 y 2009; otros 110.000 euros por el Coso Blanco entre 2000 y 2010; y 1,9 millones de euros en concepto de productividad tanto al personal funcionario como laboral entre 2000 y 2010.
Además, afirma que los nueve exconcejales procesados votaron a favor de la aprobación de los presupuestos municipales de 2008 y 2009 pese a los reparos del interventor en torno a estas partidas.
La tesorera municipal se pronunció ayer sobre estos hechos y aseguró que «varios informes de intervención decían que no se podían cobrar esos complementos –que entre el personal se denominaban los ‘complementos del tarugo’– porque no existen en la legislación». Además, respecto a la aprobación de los presupuestos de 2008 y 2009, señaló que «los concejales tenían la documentación en la que se incluían esos informes con advertencias de ilegalidad».
La funcionaria también sacó la cara por su excompañero, el exinterventor Fernando Urruticoechea. y justificó todo el tiempo que el funcionario estuvo de baja durante su estancia en Castro. «Mi colegio profesional tuvo que intervenir para que hubiera un clima de trabajo razonable y sin presiones, que le permitiera incorporarse a su puesto».
Este miércoles también testificó la técnico de recursos humanos del Ayuntamiento de Castro, Agustina González, que durante años emitió varios informes advirtiendo de irregularidades en materia de personal. «No se sacaron las plazas como se debía y cuando se intentaban sacar, muchos de los trabajadores afectados se oponían porque eran representantes sindicales», afirmó, al tiempo que reconoció que durante el mandato del alcalde Muguruza «se inició una regularización de esta situación».
EL EX INTERVENTOR DE CASTRO URDIALES DENUNCIA EL MANEJO DE FONDOS PÚBLICOS DE FORMA ARBITRARIA Y CAÓTICA
DESPUÉS DE LEER LA NOTICIA EN VARIOS MEDIOS REGIONALES, PUESTO QUE LOS MEDIOS LOCALES REGADOS CON DINERO PÚBLICO NO PUBLICAN NADA DEL CASO QUE SE ESTÁ JUZGANDO ESTOS DÍAS EN LA AUDIENCIA PROVINCIAL, TENEMOS MÁS CLARO EL MODUS OPERANDI DE ESTA TRAMA.
El interventor hacía los reparos al caos organizativo y arbitrario en el Ayuntamiento de Castro Urdiales y el Técnico de Administración General ( el mismo que paso 10 años en excedencia por arte de magia) desliza en el Diario Montañés que los reparos del ex-interventor se deben a un enfado y que había cosas para mejorar y él daba las indicaciones.(Suponemos que lo sigue haciendo).
ARCHIVADA LA DENUNCIA POR PRESUNTO FRAUDE ELECTORAL CONTRA TRES TRABAJADORAS DEL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA DE CASTRO URDIALES
EL JUZGADO ARCHIVA LA DENUNCIA CONTRA TRES TRABAJADORAS DEL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA POR UN PRESUNTO FRAUDE ELECTORAL OCURRIDO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2023.
Tal como publicaba SER Castro, el juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de Castro Urdiales abrió una investigación por un presunto delito de fraude electoral en el centro asistencial La Loma de Castro Urdiales por una supuesta inducción al voto en las elecciones municipales de 2023 y se ha investigado a tres trabajadoras.
Hoy sabemos que esa denuncia se ha archivado.
EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA PUBLICA DE NUEVO EL PLAN DE EQUIPAMIENTOS JUNTO AL PACHI TORRE 10 DÍAS DESPUES PARA CORREGIR ERRORES
NO SABEMOS A QUE SE DEDICA EL CONCEJAL DE URBANISMO O SÍ ESTÁ DE CHARANGAS DURANTE EL MES DE JUNIO..EL PRIMER ANUNCIO DE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN FUE EL 17 DE JUNIO DE 2024, ESCASOS 10 DÍAS DESPUÉS HAN APARECIDO ERRORES . (NO SABEMOS SÍ LAS PARCELAS HAN ENCOGIDO O ES COSA).
Lo que sabemos a pesar de que ningún medio de comunicación de Castro Urdiales ha querido publicarlo, que el Boletín Oficial de Cantabria del pasado 27 de junio de 2024 publicó un anuncio sorprendente:
Corrección de errores al anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria número 116, de 17 de junio de 2024, de Aprobación definitiva del Plan Especial de Ordenación de las parcelas equipamentales obtenidas con el desarrollo de las Unidades de Ejecución U.E.-1.24, U.E.-1.26, U.E.-1.33 y U.E.-1.34. Expediente URB/1779/2019 ...27 de junio de 2024:
Anuncio Corregido 27 de junio de 2024
EL TRIBUNAL DE CUENTAS CELEBRA ESTE MIERCOLES 17 DE ABRIL JUICIO CONTABLE POR LA GESTIÓN DEL PSOE EN LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO
EL TRIBUNAL DE CUENTAS (SECCIÓN ENJUICIAMIENTO) CELEBRA ESTE PRÓXIMO MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 JUICIO POR LA RESPONSABILIDAD CONTABLE DE VICTOR ECHEVARRIA Y SUSANA HERRÁN (EX-ALCALDES SOCIALSITAS) EN LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO.
La sala de prensa del Tribunal de Cuentas publica hoy el señalamiento en la sección correspondiente. (Agenda de Señalamientos). Pero por si lo borran a petición de...Hemos hecho un enorme pantallazo.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SIGUE SIN EJECUTAR LA SENTENCIA FIRME DE LA LOMA QUE INSTA A DERRIBAR 11 VIVIENDAS
A 3 DÍAS DE CUMPLIRSE UN AÑO DESDE QUE LA AUDIENCIA DE CANTABRIA DECLARASE LA FIRMEZA DE LA SENTENCIA (13 DE ABRIL DE 2023) QUE CONDENÓ A TRES PERSONAS POR EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE LA LOMA, EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SIGUE SIN EJECUTAR LA SENTENCIA QUE ACORDÓ LA DEMOLICIÓN DE LOS 11 CHALETS CONSTRUIDOS. ENLACE NOTICIA DM
Recordamos que:
Santander, 13 de abril de 2023.-
La Audiencia Provincial de Cantabria ha declarado la firmeza de la sentencia que en octubre de 2020 condenó a tres de los acusados por el desarrollo urbanístico en la zona de La Loma de Castro Urdiales.
Tras la confirmación de esta resolución por el Tribunal Supremo, la Audiencia de Cantabria ha dictado un auto en el que ordena que se remita oficio al Ayuntamiento de Castro Urdiales para la ejecución de la sentencia, que tras declarar la nulidad del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable no Programado número doce (el conocido como SUNP-12) acordó la demolición de las once viviendas que fueron construidas sobre suelo de protección y servidumbre de carreteras.
EL TSJC RATIFICA LA SENTENCIA EN LA QUE SE DETERMINA QUE LA JUNTA VECINAL DE SANTULLÁN NO FUE RESPONSABLE DE CONTAMINAR CON AMIANTO
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANTABRIA EN UNA SENTENCIA NOTIFICADA AYER VUELVE A DAR LA RAZÓN A LA JUNTA VECINAL DE SANTULLAN Y DESESTIMA EL RECURSO DE APELACIÓN PRESENTADO POR EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONTRA LA SENTENCIA DEL JUZGADO NÚMERO 3 CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE SANTANDER QUE ANULÓ EL DECRETO DEL CONCEJAL DE URBANISMO ALEJANDRO FERNANDEZ (UOA DE 10 DE AGOSTO DE 2021).
Nuevo varapalo judicial del ayuntamiento de Castro Urdiales está semana gracias a la infumable alegación presentada el 4 de octubre de 2023 por parte del ayuntamiento. Habrá que felicitar a la letrada de la junta vecinal de Santullán , Yolanda Merino especialista por lo que parece en Urbanismo "Sostenible".
En la sentencia, el perito judicial confirma que las catas realizadas y las muestras obtenidas (sin que estuviera presente miembro alguno de la Junta), se localizan todas ellas en terrenos afectados por las obras de saneamiento fase I de Santullán encargadas por el Ayuntamiento, certificadas por la dirección facultativa y abonadas por el Consistorio. El director de obra confirmó en la vista también que los acopios temporales se realizaron en los terrenos objeto de litigio consecuencia de las obras de saneamiento y que ni los derribos ni los acopios fueron objeto de reclamación o polémica contratante (Ayuntamiento) y contratista.
Todo ello al margen de los reproches que realiza el perito de cómo se debería haber actuado (y no se hizo) en las obras encargadas por el Ayuntamiento y que afectaron a terreno de la Junta y de ahí su autorización (para que se pudiera actuar en sus terrenos consecuencia del contrato Ayuntamiento-UTE). Lo que carece del más mínimo sustento probatorio es la realización de otras supuestas obras en dicho terreno por la Junta, sin que sea de recibo pretender trasladar a esta última la responsabilidad de lo sucedido como consecuencia de la ejecución de un saneamiento del que es responsable el Ayuntamiento.
F A L L A M O S
Que desestimamos el presente recurso de apelación promovido por el Excmo. Ayuntamiento de Castro Urdiales representado por la Procuradora Sra. Doña Silvia Espiga Pérez, contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Santander, de fecha 23 de agosto de 2023, en el procedimiento ordinario 286/2021 que en su parte dispositiva estimó parcialmente el recurso interpuesto por la Junta Vecinal de Santullán contra el Decreto del Concejal Delegado UOA del Ayuntamiento de Castro Urdiales de 10 de agosto de 2021, y en consecuencia, anula el mismo salvo en lo dispuesto en relación con el mobiliario existente en la parcela, sin imposición de costas en la instancia y con expresa imposición de las costas procesales causadas en esta apelación a dicha parte recurrente.
- Esperamos que ante esta nueva sentencia, la junta vecinal de Santullán reclame al Ayuntamiento de Castro Urdiales los gatos de este litigio y por supuesto la finalización de las obras de saneamiento.
EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA LAS CONDENAS DEL CASO LA LOMA
FERNANDO MUGURUZA GALAN (ALCALDE), CESAR SAIZ ALONSO, (SECRETARIO MUNICIPAL) y VALENTIN GALDOS TOBALINA, SON RATIFICADOS COMO CULPABLES DE PREVARICACION ADMINISTRATIVA Y URBANISTICA Y FALSEDAD DOCUMENTAL.
Se cierra así una etapa judicial que ha durado 16 años desde aquella primera denuncia del Alcalde de Santullán por los desmanes urbanísticos -hoy ya calificados en firme de CORRUPCION en Castro.
El Tribunal Supremo en una Sentencia de fecha 22 de Diciembre de 2022 no ha querido agraciar con la “lotería” que les cayó al resto de los 46 acusados de la Loma. La fiscal del caso Dña. Pilar Santamaria de forma sorpresiva y sin empezar el juicio retiró la acusación a 40 de los acusados: promotores, técnicos municipales y concejales que no fueron juzgados; más bien fueron absueltos desde el minuto uno en base a unos “informes” redactados por D.Jose Antonio Gutierrez Olivares y el Ayuntamiento de Castro Urdiales , apresuradamente, antes del juicio.
La “lotería” que iniciada la pandemia en 2.020 les cayó a los, acusados por la Junta vecinal de Santullán, los que formaban la Junta de Gobierno que adoptaba las decisiones sobre el SUNP 12. Fueron absueltos por el Tribunal por creerles “ignorantes” de lo que ocurría en el urbanismo de Castro Urdiales.
Tres responsables en la Loma, es , aunque no lo parezca, el triunfo judicial de David contra Goliat.
De un alcalde pedáneo, el de Santullán, defensor de su pueblo y un juez instructor que cumplió con su deber.
Dice la Sentencia sobre el Juez. Fue imparcial y sus conclusiones se han confirmado (en la instrucción y en el enjuiciamiento). “Ante ello, el Juez de Instrucción no solo podía, sino que tenía la obligación de investigar “
Y en cuanto al Alcalde de Santullán el Tribunal Supremo avala sus denuncias. "Hizo lo que estaba obligado a hacer “...., como consecuencia de la invasión de un camino vecinal por parte de una constructora, la investigación llevada a cabo por la Guardia Civil puso de manifiesto que las mencionadas obras habían sido autorizadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, así como que el citado Alcalde Pedáneo había denunciado también a Sacyr Vallehermoso por infracción de normas urbanísticas durante la construcción de una urbanización y había sido requerido por el Alcalde de Castro Urdiales Sr.Muguruza para que se abstuviera de continuar formulando reclamaciones antelos Juzgados.”
Y continua diciendo que como perjudicada tenía la obligación de mantener la acusación, que está legitimada para defender su territorio.
Y CONDENA A LOS TRES JUNTO CON EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES A RESTABLECER LA LEGALIDAD URBANISTICA.
No sabremos nunca que hubiera pasado si la Fiscal de Cantabria no hubiera traicionado a su predecesora (que fue quien acusó a 52 personas) ni que hubiera pasado si el Tribunal hubiera permitido que los “absueltos” desde el inicio hubiesen declarado como testigos contando la verdad que sabían o si al menos los “informes” municipales se hubieran entregado a todos para su valoración...o si los residentes en la Loma hubieran sido valientes siguiendo con su acusación adelante....pero La Loma y las otras cinco causas con condenas confirmadas en Castro Urdiales, al menos ha servido para demostrar que Castro no es un cortijo.
EL CASO LA LOMA LLEGA AL TRIBUNAL SUPREMO
![]() |
FOTO DM. |
DICE EL TITULAR DEL DIARIO MONTAÑES (QUE CURIOSAMENTE NO PUBLICA NINGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE CASTRO URDIALES) QUE " SANTULLÁN PIDE LA NULIDAD DEL JUICIO DE LA LOMA SÍ EL SUPREMO REVOCA EL FALLO DE LA AUDIENCIA".
ES DECIR, QUE EL CASO LA LOMA YA ESTÁ EN MANOS DEL TRIBUNAL SUPREMO GRACIAS A LOS RECURSOS QUE PRESENTARON ALGUNOS CONDENADOS ENTRE ELLOS EL EX-ALCALDE FERNANDO MUGURUZA.
Recordamos que el pasado 30 de septiembre de 2020la SecciónTercera de la Audiencia Provincial de Cantabria emitió una sentencia en la que condenó a tres de las trece personas que fueron juzgadas (el juicio arrancó con 45 acusados) entre ellos : el ex-alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza, el ex-secretario municipal Cesar Saiz y al arquitecto y promotor de Sacyr Vallehermoso, Valentín Galdós.
Ahora según se publica en el Diario Montañés, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha interesado la inadmisión de los recursos que presentaron hace meses los tres condenados y, subsidiariamente, su desestimación. Todo ello, despues de que la Fiscalía de Cantabria decidiera no recurrir la sentencia de la Audiencia Provincial al estar conforme con su contenido.
Por su parte, la Junta Vecinal de Santullán, que ejerce la acusación particular en este caso, ha solicitado la nulidad del juicio y por tanto, la devolución de las actuaciones para un nuevo enjuiciamiento de la causa, en caso de que el alto tribunal acepte los recursos de los tres acusados y anule el fallo de la Sección Tercera del tribunal cántabro.
En su escrito, la Junta Vecinal de Santullán recuerda que durante el juicio solicitó la nulidad de las actuaciones por unos informes en los que se basó la Fiscalía para retirar la acusación a 32 encausados y que "no se encontraban en las actuaciones sino que los aportó en las conclusiones la defensa de un acusado.
La Junta Vecinal de Santullán señala que la sentencia de la Audiencia Provincial se "hizo eco" de esos informes (del letrado municipal de Castro Urdiales, Gutierrez Olivares) y afirma que " en la sesión del 13 de enero de 2020 en la que declaró este testigo, el Presidente (de la sala) impidió a la letrada de la Junta Vecinal de Santullán incluso la formulación de las preguntas referidas a estos informes".
LA SENTENCIA DEL CASO LA LOMA ANULA EL SUNP 12 Y CONDENA A 11 CHALETS A LA DEMOLICIÓN
YA HAY SENTENCIA EN EL CASO LA LOMA RECURRIBLE EN CASACIÓN ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO.
http://www.poderjudicial.es/portal/
La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado al que fuera alcalde de Castro Urdiales entre 2003 y 2007, Fernando Muguruza, a un año de prisión y ocho de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación administrativa y urbanística en el llamado 'caso La Loma', en el que se investigaban irregularidades urbanísticas en esa zona del municipio.
La sentencia condena también al exsecretario municipal, Cesár Saiz, a dos años de prisión, ocho de inhabilitación y multa de 7.500 euros como cooperador necesario del citado delito de prevaricación y como autor de un delito de falsedad en documento público, al incluir una cláusula nueva en un documento ya aprobado por el Ayuntamiento.
Asimismo, condena al promotor inmobiliario de Sacyr Vallehermoso, Valentín Galdós, a dos años de prisión, a uno de inhabilitación y multa de 7.500 euros por falsedad en documento público por concertarse con el secretario municipal para modificar un documento.
Además, la Sección Tercera de la Audiencia ha declarado la nulidad del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable no Programado número doce (el conocido como SUNP-12) y de los instrumentos de planeamiento que lo desarrollaron, entre los años 2003 y 2006.
Según el fallo, procede la demolición de las once viviendas que fueron construidas sobre suelo de protección y servidumbre de carreteras. Todas ellas pertenecen a una sociedad inmobiliaria ya que ninguna de ellas llegó a venderse a particulares.
El Ayuntamiento ha perdido 10 millones de euros
El 13 de Octubre de 2019 elDiario.es publicaba un artículo sobre el sorprendente Giro de la Fiscalía. Un nuevo escrito de acusación en el que desaparecen delitos como la malversación de fondos públicos, la falsedad documental y varios más ; y se obviaba un perjuicio para las arcas municipales de 10 millones (supuestamente sin justificar el motivo).
En el escrito de la Fiscalía se excluye el perjuicio al patrimonio municipal por dejar de liquidar y recaudar las tasas de las licencias concedidas por importe de 226.000 euros y por el total de aprovechamientos urbanísticos por importe de 9.300.000 euros. Además, en el primer documento, la Fiscalía fija la cantidad de 380.500 euros que deja de percibir el Ayuntamiento por un camino vecinal en el proyecto de reparcelación del SUNP3, así como la cuantía de 976.000 euros por eximir a la promotora Bifamiliares de entregar los aprovechamientos urbanísticos.
El SUNP 12 es nulo
En 2018 se publicaba en el Boletín Oficial de Cantabria el Informe Ambiental Estratégico de la Modificación Puntual del Plan Parcial del SUNP12 del PGOU, sin dar audiencia a la Junta Vecinal de Santullán (que se enteró por la prensa) y cuyos objetivos son alucinantes...https://boc.cantabria.es/
1. Completar el área de La Loma, ofreciendo una alternativa a la ciudad tradicional de Cas-tro Urdiales al poner en el mercado edifi caciones unifamiliares a precios accesibles. (Más Chalets)
2. Integración visual de la nueva área con su entorno, intentando aprovechar al máximo las cualidades naturales del terreno.
3. Realizar la cesión de espacios libres de uso público de acuerdo a lo establecido en la Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, y resultando unas cesiones mayores de las estrictamente necesarias.
4. Realizar una cesión de equipamientos de tipo educativo de acuerdo a lo establecido en la Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, y resultando unas cesiones mayores de las estrictamente necesarias. (El Colegio que no falte)
Sorprende que la solicitud y la documentación a la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística, no la aporta el Ayuntamiento de Castro Urdiales sino una sociedad inmobiliaria, Altamira Santander Real State S.A
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, la concejalía de Urbanismo ha intentado sin éxito mientras se celebraba el juicio de La Loma, legalizar el SUNP12. Sin embargo, Carreteras de Cantabria ha frenado en seco el intento del Ayuntamiento de legalizar los instrumentos urbanísticos del SUNP12. Ya lo publicabamos en marzo. http://www.castroconfidencial.es/2020/03/
Responsabilidad del Ayuntamiento
En noviembre de 2019, durante el juicio el Ayuntamiento consideraba que no procede la condena al pago de ninguna suma en concepto de responsabilidad civil subsidiaria derivada de la actuación urbanística del Consistorio en el sector residencial SUNP-12; salvo en los gastos por demolición de las 11 viviendas supuestamente edificadas en contravención de las normas de protección del dominio público viario, aceptando la valoración en el informe de tasación de la ingeniero de Caminos del Ayuntamiento Ana Jaurena Murillo en mayo de 2015. https://cadenaser.com/2019
Ahora que nos cuente el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández que la sentencia penal "ha quedado en nada" y que el SUNP 12 se arregla tirando 11 chaletes. Va a ser que no.
La Junta Vecinal de Santullán es la única entidad local que ha defendido los intereses públicos en este juicio.
El pedáneo de Santullán, Julian Revuelta explicó en el juicio que a finales de 2003 presentaron una alegación a la aprobación inicial del plan parcial del SUNP 12 solicitando la inclusión de una parcela de la pedanía de 20.000 metros cuadrados que quedaba "embutida" en medio del SUNP 4 y el 12, pero el Ayuntamiento la desestimó por ser suelo rústico y la Junta Vecinal aceptó la decisión y no la recurrió. Revuelta pertenecía entonces al PSOE. Cuando en 2006 las maquinas de las obras entraron en Santullán destrozando los caminos vecinales acudió al Ayuntamiento para que paralizase las obras. Pero el Ayuntamiento gobernado por Fernando Muguruza no contestó a los escritos, por lo que denunció ante la Guardia Civil.
ACAYRO SE PRESENTA PARA OCUPAR LA PRESIDENCIA DEL TSJ DE CANTABRIA
EL TITULAR DEL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NUMERO 2 DE SANTANDER, LUIS ACAYRO SANCHEZ, DISPUTARÁ A LÓPEZ DEL MORAL LA PRESIDENCIA EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANTABRIA.
Cuando se compruebe que los aspirantes cumplen los requisitos, serán entrevistados por la Comisión de Calificación del CGPJ, despues la Comisión Permenente formulará una propuesta con tres candidaturas para elevar al Pleno del Consejo General del Poder Judicial, que adoptará la propuesta de nombramiento. Además los vocales del Consejo podrán proponer otras candidaturas para que el Pleno las considere.
El juez Acayro opta al cargo despues de permanecer 8 años en Castro Urdiales donde fue Decano y titular del juzgado Nº 2 y donde impulsó decenas de causas contra ex-alcaldes, concejales, técnicos municipales y promotores en casos de Corrupción. Uno de los casos pendientes de pasar por la Audiencia Provincial es el caso de los "Sobresueldos" que está desde Diciembre de 2019 esperando los escritos de acusación y de defensa.
Meses despues de abandonar Castro Urdiales, Acayro recibió dos querellas, una de ellas del promotor Jon Loroño. Precisamente fue López del Moral quien fue ponente de la sentencia de la Sala Civil y Penal del TSJC que condenó a Acayro a un año de prisión y tres años de inhabilitación; aunque siete meses despues el Tribunal Supremo anuló esta condena al no observar delito alguno del magistrado.
Recordamos que el primer juicio telemático del Contencioso Administrativo en España fue en Mayo de 2020, en el tribunal de Luís Acayro. https://cadenaser.primerjuiciocontenciosoen España
En 2015 en la plataforma Chance.org se abrió una recogida de firmas para solicitar a LOPEZ DEL MORAL que el juez Acayro pudiera finalizar algunas instrucciones contra la Corrupción en Castro Urdiales.Pero el presidente del TSJC no concedió ni la prorroga ni el refuerzo del juzgado..No interesaba.
https://surestepress.wordpress.com/2015
En 2017 el juez Acayro denunció "presiones brutales" sin embargo el presidente del TSJC, López del Moral no se pronunció.
https://www.eldiario.es/cantabria/
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONDENADO A PAGAR MÁS DE 200.000€ POR LA REHABILITACIÓN DE LA CASONA BARON DE OTAÑES
EN SEPTIEMBRE DE 2019 SE DICTÓ SENTENCIA NUMERO 138/2019 DEL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NÚMERO 2 DE SANTANDER EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO 106/2016, CUYO FALLO SE ESTIMA PARCIALMENTE Y SE DECLARA LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y SE CONDENA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES A INDENIZAR A TURISMO RURAL DE OTAÑES S.L EN 14.183,88€ EN CONCEPTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS SUFRIDOS, INDEMNIZAR CON 100.483,79 EUROS Y OTROS 88.900€ POR LOS DAÑOS MORALES OCASIONADOS.
ESTE TEMA SE HA VISTO ENLA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE 2 DE JULIO DE 2020 Y SE HA DECIDIDO NO RECURRIR. (IGUAL HAY SUERTE Y PUBLICAN EL ACTA DE LA REUNIÓN ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO 2020 EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA).
Este tema viene coleando desde 2009. Sí nos vamos al Blog que cuenta ""LA VERDADERA HISTORIA DE LA CASA BARON"
Entre los actuantes del Urbanismo rancio, los de siempre... Yolanda Sánchez (Letrada de Urbanismo), Pablo Sopeña (Arquitecto Municipal) y Javier Ibarrola (Gerente de Urbanismo) y de Alcalde Fernando Muguruza.
El Modus Operandi se topó con los informes y el proyecto bien tramitado.
El proyecto de rehabilitación de la Casona Barón es visado 11 días antes por el colegio de arquitectos de Cantabria, el 1 de septiembre de 2005. El permiso de obra, que se concedió el 14 de Septiembre de 2006 contemplaba la rehabilitación completa del edificio y el desmonte del mirador o balconada para su restauración.
En 2010 la empresa emitió un comunicado contra Juantxu Bazán Perales y la asociación que presidía "Otro Castro es Posible"que extractamos....(mejor así con c que es más importante que lo que tiene que pagar el Ayuntamiento) http://lacasonadeotanes.blogspot.com/2010/
Mediante este comunicado de prensa Otañes Turismo Rural S.L. quiere dejar expresa constancia de que mediante un informe de 29 de Enero de 2010 elaborado por parte de los Servicios Técnicos Municipales del Ayuntamiento de Castro-Urdiales, se desmienten todas las falsas acusaciones vertidas por D. Juan Antonio Bazán Perales y la Asociación que preside “Otro Castro es Posible” y se deniega su petición de paralización de las obras de reconstrucción de la Casa Barón, remitida al Sr. Concejal Delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales, y difundida en nota de prensa a los medios de comunicación y agencias de noticias en fechas recientes.
Por todo esto, Otañes Turismo Rural S.L. va a hacer uso de cuantas acciones legales sean pertinentes contra D. Juan Antonio Bazán Perales y contra la citada Asociación, tendentes a la defensa de su fama y buen nombre que han sido gravemente lesionados por las falsas y lamentables acusaciones y manifestaciones vertidas que pueden ser constitutivas de delito, llegando incluso a acusarnos de obtener un lucro consentido por parte del Ayuntamiento.En Octubre de 2013 el juzgado tambien estimo la demanda a favor de la empresa contra la Asociación OTRO CASTRO ES POSIBLE.
(COMPARTIMOS EL ENLACE CON LA SENTENCIA)
http://www.castroconfidencial.es/2013/10/casa-baron
En fín les hicieron la vida imposible porque alguien se había encaprichado del inmueble justo cuando su propietario lo estaba rehabilitando..Se aprovecho bien el Departamento de Urbanismo que hacía aguas por todos lados y se consiguió con mentiras y "denuncias falsas" que la empresa se fuera a pique; y que barato sale...
LOS ABOGADOS DE LA LOMA DEFENDERÁN AL AYUNTAMIENTO EN EL CONTENCIOSO POR EL CONVENIO LOLÍN
ANTE LA ABSTENCIÓN DEL LETRADO MUNICIPAL QUE DEFENDIÓ HACE TRES AÑOS EL INTERÉS GENERAL Y LA LEGALIDAD DEL CONVENIO LOLÍN FIRMADO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LA EMPRESA, LA ALCALDESA HA FIRMADO POR DECRETO UN CONTRATO MENOR, PARA QUE LOS ABOGADOS ALEX ANDIA Y DIEGO LASHERAS, LETRADOS QUE YA DEFIENDE AL AYUNTAMIENTO EN EL JUICIO DE LA LOMA, DEFIENDAN AL AYUNTAMIENTO EN ESTE NUEVO CONTENCIOSO.
Lo curioso es que el títular del juzgado Número 2 del Contencioso-Administrativo es Luís Acayro Sanchez, que ya se pronunció respecto de este convenio con motivo del recurso presentado por Cesar Barco y su familia, propietarios de la parcela frente a Conservas Lolín. https://www.eldiario.es/cantabria
La empresa reclama al juzgado Contencioso Administrativo que se ejecute la sentencia que dió validez al acuerdo.
Interesante solicitar al juzgado donde emanó la primera sentencia que la ejecute por la inacción de la Administración Pública Local.
5 AÑOS DE INHABILITACIÓN PARA EL EX GERENTE DE URBANISMO DE MUGURUZA
![]() |
5 AÑOS DE INHABILITACIÓN PARA PABLO SÁMANO, EL GERENTE DE URBANISMO DE CASTRO URDIALES Y PERSONA DE CONFIANZA DE MUGURUZA, QUE DECLARÓ EN EL JUICIO DE LA LOMA, Y A LA PRIMERA PREGUNTA CONTESTÓ "QUE JAMÁS HABÍA SIDO PROCESADO".
El testigo estrella en LA LOMA y Gerente de confianza de Muguruza.
La sentencia sostiene que Diego Higuera troceó el proyecto de los cañones de nieve del Alto Campo para eludir la publicidad y adjudicarlo a Pablo Sámano, al que condena a 5 años de inhabilitación.
https://www.elfaradio.com/2020/01/19/
https://www.eldiariomontanes.es/LA LOMA
EL SUNP 12 DE SANTULLAN RESERVÓ UNA PARCELA INFERIOR A LA NECESARIA PARA UN COLEGIO
EL JUICIO DE LA LOMA EN EL QUE SE INVESTIGAN LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN EL SUNP 12 LLEGA A SU TRAMO FINAL CON LAS COMPARECENCIASS DE LOS PERITOS.
Ayer hubo cuatro peritos, entre ellos Jesús Antonio Molinero, quien ayer se remitió a unos informes en los que aseguraba que el plan parcial del SUNP-12 reserva una parcela para uso de equipamiento escolar de 4.500 matros cuadrados, inferior a la necesaria para la realización de un centro escolar (5.000 metros cuadrados), con una forma geométrica completamente residual y emplazada en una zona inadecuada por su relieve, condiciones todas ellas que la inhabilitan como posible cesión para equipamiento escolar.
Molinero, que en 2010 llegó a la conclusión de que el Ayuntamiento de Castro Urdialesha perdido 9.606.745 euros en el desarrollo urbanístico de La Loma ydel SUNP-12, hizo referencia a las "irregularidades" que detectó en 2004 antes que el Consistorio castreño aprobara el Plan Parcial que dió lugar a la construcción de 46 chaléts que son objeto de investigación en este juicio. Entre esas "deficiencias" el perito señaló la falta de los informes preceptivos de Fomento y Carreteras de Cantabria.
Además, ayer aseguró que hay "una zona de cesiones de zona verde que están en dominio público y el espacio de la variante está ocupado por una fila de chalets".
LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO ARCHIVA EL INTENTO DE RECUSACIÓN DE LA FISCAL DE LA LOMA
LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO NO HA EMITIDO NINGÚN AUTO O RESOLUCIÓN. AL PARECER LA FISCALÍA SUPERIOR DE CANTABRIA ANUNCIABA AYER QUE "NO SE HA ACREDITADO EL POSIBLE CONFLICTO DE INTERESES CON ALGUNO DE LOS ACUSADOS EN LA CAUSA".
Curioso que la Fiscalía Superior de Cantabria no acredite como y porque la Fiscal Santamaría se apartó del procedimiento en 2008 alegando precisamente conflicto de intereses. Quedará para el estudio de las contradiciones de este caso.
Despues de leer el DM de hoy ya no tenemos ninguna duda de que este caso pone de manifiesto el porque los temas de Corrupción en Cantabria se tramitan con manifiesta lentitud sin medios materiales y sin el personal adecuado. Sí tenemos en cuenta las aseveraciones de la Fiscalía Superior de Cantabria en las que nos dice que la fiscal Santamaría supone una "garantía para la defensa de los derechos de todos los ciudadanos". Permitamé que esto lo ponga en duda, cuando ha desimputado a promotoras y constructores que como dice algún imputado "se han repartido el pastel" y ha omitido deliberadamente 9 delitos que sí aparecían en el escrito de acusación en 2012. https://www.eldiario.es/cantabria/
La Fiscal Superior de Cantabria Pilar Jiménez en el comunicado de archivo de la denuncia, tambien menciona el escrito de Podemos Castro Urdiales, que solicitaba información sobre el caso La Loma y en el que han denunciado "presuntas irregularidades" diciendo que el escrito recibirá contestación a través del servicio de atención al ciudadano de la Fiscalía General.
LA FISCALÍA GENERAL ESTUDIA LA DENUNCIA CONTRA LA FISCAL DEL CASO LA LOMA
LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ESTUDIA LA DENUNCIA DE UN POLICÍA JUDICIAL CONTRA LA FISCAL DEL CASO.
Ayer se publicaba en prensa que un Guardia Civil retirado ha denunciado a Pilar Santamaría por presunto conflicto de intereses. En la denuncia, el guardia civil señala que en el año 2008, la instrucción de La Loma la iniciaron dos fiscales, María Jesús Cañadas (que fue quien firmó el primer escrito de acusación de la Fiscalía en 2012 en el que presentó cargos contra 46 personas) y Pilar Santamaría. Al parecer, en noviembre de 2008, Santamaría se apartó del procedimiento tras la detención del ex-arquitecto municipal de Castro Urdiales, Pedro Restegui y su mujer, dada la amistad que les unía a ellos, en especial con la segunda dado que era profesora de sus hijos en un colegio de Santander. A raiz de esta detención Santamaría no volvió a intervenir en la instrucción, según mantiene el agente, conocedor de los pormenores de la investigación.
En su denuncia, el guardia civil hace mención que ha tenido conocimiento por los medios de comunicación, del regreso de Santamaría de una causa de la que se había apartado hace 11 años, por lo que ha comunicado a la Fiscalía General del Estado este "conflicto de intereses" al entender que la fiscal no puede volver a una causa de la que se había apartado previamente.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado han señalado que esta semana se emitirá una resolución al respecto.
Ahora ya podemos hacernos una idea de las primeras noticias curiosas de este juicio.
https://elpais.com/sociedad/2019/10/10/actualidad/1570697856_925593.html
El Giro de la Fiscalía en el caso La Loma omite 9 delitos y obvia un perjuicio para el Ayuntamiento de Castro Urdiales de 10 millones de euros.
Lo razonable hubiera sido designar a María Jesús Cañadas como la Fiscal de este caso.