EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES COLABORÓ CON LA FUNDACIÓN BARQUÍN PARA LA CONSTRUCIÓN DEL NUEVO COLEGIO MENENDEZ PELAYO A CAMBIO DEL ACCESO A LA PROPIEDAD DE LAS AULAS DEL COLEGIO EL PEDREGAL
MIENTRAS EL EQUIPO DE GOBIERNO DE CASTRO URDIALES SE MANTIENE AL MARGEN DEBIDO AL ENFRENTAMIENTO DE LA ALCALDESA CON EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y A QUE LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN EL ÚNICO RETO QUE ASUME ES FIGURAR EN LA FERIA DEL LIBRO, EL AMPA DEL PEGREGAL ASUME UN PAPEL QUE NO TIENE PORQUE ASUMIR PARA OBTENER RESPUESTAS. Enlace Noticia
Hemos consultado con algunas fuentes y hemos logrado que nos cuenten donde está el problema.
Así sabemos que el ex-alcalde Fernando Muguruza remitió un fax como patrono de la Fundación Barquín el 20 de febrero de 2004 relativo a la situación urbanística del Sistema General 2.15 referente al colegio Menéndez Pelayo, cuya propiedad corresponde en la actualidad a la Fundación Barquín Hermoso, estimando que una vez desarrollado la actuación urbanística que se cita, el terreno referido Colegio Menéndez Pelayo, pasará a propiedad municipal, independientemente de la propiedad del edificio.
Unos meses más tarde, Fernando Muguruza deja claro en el acta de la reunión de la Fundación Barquín Hermoso de 13 de octubre de 2004 que al iniciarse el expediente para la construcción del nuevo colegio Menéndez Pelayo se convino que "el Ayuntamiento de Castro Urdiales facilitaría todos los pasos necesarios a la Fundación para que de una finca sin aprovechamiento se pudiera construir un colegio, a cambio el ayuntamiento accedería a la propiedad de las aulas del edificio sito en la calle siglo XX".
El ayuntamiento de Castro Urdiales siguió insistiendo y solicitando en varias ocasiones la utilización de las aulas no utilizadas del edificio en la calle siglo XX; incluso propuso su rehabilitación como aula de música como defendió en su momento la concejala de cultura, Concepción Carranza que incluso alegó que la propuesta había pasado por el pleno municipal. Sin embargo, el Presidente de la Fundación informó una reunión de 13 de enero de 2005 que "no es posible la cesión de uso, al estar cedido en su totalidad a la Consejería de Educación, por lo que es imposible una nueva cesión en tanto se encuentre vigente la anterior, pues iría en contra de su clausulado, extremo este que ratifican los patronos".
Emilio del Valle insiste que en el Inventario de Patrimonio del Gobierno de Cantabria, existe dada de alta la cesión de uso hasta 2005, más una prorroga para el caso que no sean finalizadas las obras del nuevo colegio público, cuestión esta inflexible, pues es un derecho que no se puede dar de baja, máxime cuando lo está por todo el colegio en su totalidad.
José Manuel Ortíz, manifiesta que es un problema municipal, conseguir aulas para la Escuela de Música. Que "el Testamento de la fundadora explica que la enseñanza a impartir desde la Fundación ha de ser efectuada desde la tutela de una Orden Religiosa y dando matices cristianos".
Todos los patronos, insisten en la necesidad de obtener un rendimiento del Edificio de la C/ Siglo XX como se puso de manifiesto en las reuniones anteriores, para ayudar al mantenimiento del colegio nuevo (Menéndez Pelayo) y añaden que de verificarse un acuerdo con el Ayuntamiento, una vez liberado el edificio de la carga que tiene, se efectuaría un contrato de alquiler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑎́𝑛 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒.