EL DOCUMENTO DE ALCANCE DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DEL PLAN PARCIAL DEL SUNP-12 RECONOCE A VARIAS PEDANÍAS COMO ADMINISTRACIONES AFECTADAS
EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA PUBLICADO HOY APARECE EL ANUNCIO DE RESOLUCIÓN POR LA QUE SE FORMULA DOCUMENTO DE ALCANCE DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DEL PLAN PARCIAL SUNP-12 EN SANTULLÁN. (BOC).
https://aplicacionesweb.cantabria.es/
A pesar de que el ayuntamiento de Castro Urdiales desde otras legislaturas ha ninguneado a la Junta Vecinal de Santullán, el documento sí contempla varias administraciones locales afectadas a parte del ayuntamiento, entre ellas: Lusa, Mioño y Santullán.
Curioso que han sido estas juntas vecinales las únicas que han hecho alegaciones al documento. El Ayuntamiento de Castro Urdiales no ha contestado nada.
La Junta Vecinal de Lusa, solicita que, a la vista de las alegaciones realizadas, se comunique el expediente a la Junta Vecinal
de Mioño como afectada por la actuación que se pretende, para que pueda personarse y realizar alegaciones si a suderecho conviniere. Además, solicita requerir al promotor:
1. La justificación técnica que avale la elección de la conexión para la evacuación de las aguas fecales del SUNP 12 a la red de saneamiento de Lusa, en Lugar de a la red de saneamiento de Santullán, más próxima al sector.
2. La imposibilidad de bombear las aguas fecales del SUNP 12 hacia el SUNP 3 y conectado a la red de saneamiento de Castro Urdiales.
3. La capacidad de la conducción de saneamiento existente en Lusa, de 315 mm, para acoger las aguas fecales del SUNP 12 sin producir atascamientos ni desbordamientos.
4. La capacidad de la estación de batido de lodos de Mioño para el tratamiento de las aguas residuales que genere el incremento por la inyección a la red de saneamiento de las aguas fecales del SUNP 12.
5. El motivo por el que no se ha previsto la construcción de una estación depuradora en terrenos del SUNP 12 para el tratamiento de los lodos de las aguas fecales antes de su inyección a la red.
6. La necesidad técnica de ejecutar la variante de Santullán.
7. El incremento del flujo de tráfico en la Junta Vecinal de Lusa por la ejecución de la variante de Santullán.
8. El impacto en el deterioro de la calidad del aire de Lusa como consecuencia del incremento de tráfico por la ejecución de la variante de Santullán.
9. El deterioro de la calidad sonora de la Junta vecinal de Lusa como consecuencia de la ejecución de la variante de Santullán.
10. Las medidas adoptadas pata garantizar la seguridad vial en Lusa.
Además, solicitan que en el caso de que se admitiese a trámite:
1. Se instale un medidor de calidad de aire junto al edificio de la Junta Vecinal de Lusa en su confluencia con la carretera CA 250.
2. Que se instale un medidor de tráfico rodado durante al menos 10 días consecutivos mediante la instalación de bandas en la CA 250 junto al paso de cebra existente a la altura del edificio de la Junta Vecinal.
3. Que no se permita la evacuación de las aguas fecales mediante conexión a la red de saneamiento de Lusa.
4. Que no se ejecute la variante de Santullán, y, en su caso se prevea otro acceso desde el SUNP 12 hacia la autovía sin necesidad de atravesar la carretera CA 250 en el tramo que discurre por la Junta Vecinal de Lusa.
5.Con todo lo que sea inherente y accesorio.
La Junta vecinal de Mioño, solicita que la valoración ambiental se realice de los 4 sectores en conjunto y que no se intervenga en la Loma hasta que no se ejecute por quien corresponda unos SSGG y urbanización exterior que sea capaz de soportar las futuras edificaciones. Además, solicita un estudio conjunto de vertidos hacia Mioño, tanto de fecales como de pluviales, reforzando la red de saneamiento de Mioño y la instalación de un sistema de reutilización de las aguas pluviales y vertido del resto al Río Cabrera.
La Junta Vecinal de Santullán, solicita que se requiera al promotor a que acredite con los necesarios complementos la afectación a la presión sobre la pedanía de Santullán, a que rectifique en todo caso el mismo incorporando el vial de salida de las urbanizaciones de la Loma hacia el norte que se exigió en la aprobación de la modificación del PGOU para crear el Sector SUNP 12 y que se incorpore como sistema viario a cargo del Sector hasta su conexión con la variante, que de modo eficaz conecte con la Autovía A-8. Además, solicita que se complete con los necesarios estudios sobre los diferentes impactos soportados en la realidad del Sector previa a las obras ejecutadas, que no se permita la evacuación de aguas residuales hacia Sámano, sino que se realice hacia el lado NE hacia Lusa, tal y como venía acordado en el Plan Parcial SUNP 4 y SUNP 12 e igualmente las fecales hacia Lusa hasta el encuentro con la red general de saneamiento. En cuanto a los espacios libres, solicita que se excluyan como cesiones de Espacios Libres aquéllos cuya topografía haga imposible su uso adecuado o con cargas- afecciones- y si es necesario se le obligue a la aportación de espacios libres exteriores que compensen las carencias del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑎́𝑛 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒.