CASTROVERDE PRESENTARÁ ALEGACIONES AL PLAN DE PUERTOS 2025-2032 DEL GOBIERNO DE CANTABRIA
CASTROVERDE EXPLICA EL ALCANCE DEL PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS DE CANTABRIA. Enlace Web de CastroVerde
Los documentos de avance y estudio ambiental definen actuaciones como la instalación de pantalanes en la dársena y la construcción de dos puertos deportivos en la bahía.
CastroVerde ha estudiado los dos documentos de avance y estudio ambiental estratégico del Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias de Cantabria 2025-2032, publicados por la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno regional como trámite de consulta abierto a la participación, y quiere explicar a la ciudadanía su alcance.
Dentro de las actuaciones que se pretenden realizar en los puertos de competencia regional en los próximos años, para nuestro municipio se incluyen varias actuaciones, entre ellas, propuestas para la instalación de pantalanes en la dársena interior o antigua y la construcción de dos puertos deportivos en la bahía, uno en la zona del Club Náutico y otro en el muelle Don Luis, al abrigo de una ampliación de este contradique.
También está previsto el refuerzo del rompeolas y la mejora de los muelles de la dársena.
A falta de conocer el detalle de cada uno de los proyectos y su planificación temporal, desde CastroVerde consideramos importante que la sociedad castreña sepa cuáles son las iniciativas previstas y su posible impacto:
1. Mejora del manto exterior del dique Norte: se trata de recargar con bloques de hormigón el rompeolas en su parte más dañada (central).
2. Mejora del paramento vertical y pavimento superior de los muelles de la dársena antigua: se opta por reparar estas infraestructuras que están muy deterioradas.
3. Reordenación de los sistemas de amarre de la flota pesquera y deportiva: contempla la colocación de pantalanes en tres zonas: la dársena antigua y dos nuevas dársenas que se construirían en la bahía: una en el muelle Don Luis, ampliando su longitud para albergar a su abrigo a embarcaciones de 6 a 12 metros de eslora, y otra junto al Club Náutico, para dar servicio a embarcaciones a partir de 8 metros.
Para la redacción de estos documentos del Plan de Puertos, los técnicos del Gobierno de Cantabria y del Instituto de Hidráulica Ambiental han recabado las inquietudes y sugerencias de l@s usuari@s de las infraestructuras, principalmente de la Cofradía de Pescadores en el caso de Castro.
DUELO APASIONANTE DE TENIS DE MESA EN RIOMAR ESTE FIN DE SEMANA
DUELO EN LA CUMBRE ESTE FIN DE SEMANA EN RIOMAR.
El pabellón de Riomar se prepara para vivir un auténtico partidazo de Tenis de Mesa. Se enfrentan los dos primeros clasificados de la Liga Regional de Primera Categoría: el Juan de Herrera y el Castrospin.
Ambos equipos llegan en un gran momento de forma, con todo en juego en la lucha por el liderato. El ambiente promete ser espectacular, en un encuentro que puede marcar el rumbo de la temporada.
Lugar: Polideportivo de Riomar
Fecha: 25 de octubre
Hora: 10.00 h
Un choque que no te puedes perder entre dos auténticos gigantes del tenis de mesa cántabro. ¡Nos vemos en Riomar!
En segunda división nuestros dos equipos viajarán el domingo a Maliaño y a Santander donde esperan cosechar unos buenos resultados.
EL TREN CASTRO-BILBAO PASARÁ EN VIADUCTO SOBRE EL SUNP 12
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PARECE EMPEÑADO EN PROTEGER LOS INTERESES DEL BANCO SANTANDER QUE SE QUEDÓ CON LOS TERRENOS DE VALLEHERMOSO S.A.U EN LA LOMA.
Da igual obstaculizar el tercer carril de la autovía que afectará a los chalets más próximos , o impedir que se haga el tren.
El Ayuntamiento ha sido notificado de las alternativas del tren en el tramo Castro-Bilbao. Y, si queremos tren, se necesitan los terrenos del SUNP 12 para soportar el viaducto que lleve el trazado hasta Mioño, salvando Santullán.
Se atreverá el flamante concejal de Urbanismo a tramitar el SUNP 12 sabiendo que o paraliza el desarrollo del tren o engaña a los pobres que compren un chalet ocultándoles que vivirán bajo las Vias.
Aquí dejamos las tres alternativas:
Y la tercera:
Luego decimos que no hay estafas….
BALANCE DEL CASTROSPIN DE ESTE FIN DE SEMANA
FIN DE SEMANA BRILLANTE DEL CLUB DE TENIS DE MESA DE CASTRO URDIALES EN LAS LIGAS CÁNTABRAS.
Sábado – Segunda Regional (Río Mar)
Victoria contundente del Castrospin "A" por 5-0 ante el Club Alto Maliaño. Zuri y Rener firmaron una actuación impecable, sin ceder un solo punto.
Domingo – Santander (CDE Pedro Velarde)
Doble jornada para los equipos de Primera y Segunda Categoría.
En Primera, el Castrospin se impuso por 2-4 en un encuentro vibrante.
Alineación:
Luis Guzmán 2 puntos.
Reinaldo Fumero 2 puntos.
Santi Larrañaga sin premio, pero aportando lucha y entrega
En Segunda, el Castrospin "B" cayó por un ajustado 3-2, en un partido que pudo decantarse por cualquier lado.
Jugaron:
Martín, autor de los dos puntos del equipo.
Vanesa, que peleó cada set hasta el final.
El partido de dobles, igualadisimo, cayó del lado local, dándoles el definitivo 3-2.
Un fin de semana lleno de emoción, esfuerzo y buenos resultados para el Castrospin, que sigue creciendo en todas sus categorías
MENCIÓN ESPECIAL PARA JUAN LUIS BERNAOLA EN LA QUINTA EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL "MI RINCÓN FAVORITO" DE FOTOGRAFÍA
"MI RINCÓN FAVORITO" ES UN CERTAMEN NACIONAL QUE IMPULSA EL TURISMO CON IMÁGENES DE SUS PARTICIPANTES Y EN ESTA EDICIÓN HAN REUNIDO MÁS DE 4.000 FOTOGRAFÍAS DE TODA ESPAÑA.
Una instantánea tomada en San Juan de Gaztelugatxe (Bizkaia) se ha alzado con el primer premio nacional en la quinta edición del certamen fotográfico en Instagram “Mi Rincón Favorito”. La fotografía, firmada por Héctor Caro, muestra la ermita encaramada sobre el islote y la serpenteante escalinata que trepa por el acantilado, con el mar rompiendo en primer plano y un cielo de atardecer encendido. El resto de premiados han sido Juan Antequera (Badajoz), Germán Franco (Madrid), Diego Moradillo (Nuévalos, Zaragoza) y Marina Martín (Palencia). Los autores fijaron el objetivo en los enclaves que, a su juicio, merecía la pena destacar en cada territorio.
La imagen ganadora, dotada con 500 €, retrata San Juan de Gaztelugatxe con una mirada muy física. El encuadre vertical conduce la vista en diagonal desde la espuma hasta la cima, mientras un cielo cálido de atardecer envuelve la escena. La combinación de textura pétrea, agua en movimiento y luz rasante convierte el lugar en un relato visual de la costa cantábrica.
El segundo premio (400 €) ha sido para Juan Antequera (Extremadura) por una panorámica de Badajoz al ocaso: tejados y río Guadiana encendidos, un horizonte de nubes dramáticas y aves en vuelo que puntúan la composición. La toma equilibra traza urbana y paisaje fluvial y subraya el papel del puente y la lámina de agua como eje de la ciudad.
Germán Franco (Comunidad de Madrid) ha obtenido el tercer premio (300 €) con una imagen en la que las Cuatro Torres emergen de un mar de nubes bajo un cielo rojizo. La atmósfera de inversión térmica y la paleta crepuscular estilizan el perfil financiero de la capital y lo sitúan en un plano casi onírico, entre la arquitectura y la nubosidad en fuga.
El cuarto premio (200 €) ha recaído en Diego Moradillo (Aragón) por un claroscuro del claustro del Monasterio de Piedra (Nuévalos): bóvedas góticas, piedra dorada por la luz lateral y la presencia discreta de una figura humana que aporta escala y tiempo. La escena respira silencio y subraya el valor patrimonial del conjunto.
Marina Martín (Castilla y León) se ha llevado el quinto premio (100 €), con una instantánea del Cristo del Otero (Palencia) recortado contra el disco solar: una alineación precisa y un minimalismo de siluetas que convierten el icono de Victorio Macho en protagonista absoluto sobre un cielo de fuego.
El jurado ha completado el palmarés con diez accésits, dotados con 50 € cada uno, repartidos por toda la geografía española: María Fernández Caballero (Gijón, Asturias), Teresa Serna Respuela (Liencres, Cantabria), Óscar Saavedra Romero (Barcelona), Gabriel Solera Barbero (Soto de Viñuelas–Tres Cantos, Madrid), José Ángel Arias Tomás (Cullera, Valencia), José Flecha Carreto (El Torno, Valle del Jerte, Cáceres), Rubén Molina Fernández (Magaluf, Calvià; Illes Balears), Mercedes Menéndez de Pedro (Arona, Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Rubio Fernández (San Pedro del Pinatar, Murcia) y Ainhoa Varela Oses (Donostia / San Sebastián, Gipuzkoa). Con los accésits ya asoman puntos de todo el país y escenarios muy distintos: litoral cantábrico y mediterráneo, islas, interior monumental y paisajes de ribera.
Además, se han concedido veinte menciones especiales —sin dotación económica— “en reconocimiento del gran nivel de esta edición”, según los organizadores. Estas menciones amplían todavía más el mapa y los registros —desde costa y desierto a bosques, cascos históricos y grandes panorámicas— y han sido para: Luis Martínez Bellapart (Sant Hilari Sacalm, Girona); Antonio José Verano Quintero (Conil de la Frontera, Cádiz); Sandra Martín Chamorro (Mazagón, Huelva); José Luis Sarría Polo (Quicena–Castillo de Montearagón, Huesca); Ana Díez Riero (Cabárceno, Cantabria); Juan Luis Bernaola Martínez (Castro-Urdiales, Cantabria); Héctor Caro (Segovia); Carlos Zudaire Burqui (Ucero, Soria); Josefa Calzado Canelada (Brihuega, Guadalajara); Pablo Quesada (San Lorenzo de El Escorial, Madrid); Antonio Dávila Molina (Benidorm, Alicante); Urbano Suárez (Peñíscola, Castellón); Elena Vicente Copete (Formentera, Illes Balears); Celia Martín de Santa Olalla (Tijarafe, Santa Cruz de Tenerife); Yaiza Aguerri Santamaría (Alfaro, La Rioja); Francisco José Rubio Chinchilla (Cartagena, Murcia); Iratxe Escribano Sánchez (Tudela, Navarra); Iñaki Arteta Ramón (Laudio, Álava); Ana Belén González Martínez (Bilbao, Bizkaia); y Rubén Monasterio León (La Arboleda, Bizkaia). En conjunto, accésits y menciones componen un escaparate de toda España y de todo tipo de escenarios.
Los premios han sido decididos por tres comisiones con idéntico peso en voto: una comisión de profesionales de la fotografía, una comisión de profesionales del turismo en nuestro país (principalmente concejales y técnicos de cultura) y una comisión de la organización del propio certamen de “Mi Rincón Favorito”. En total, más de 100 personas han participado en la elección de las imágenes ganadoras.
“El palmarés de este año es, en sí mismo, una invitación a viajar. De San Juan de Gaztelugatxe a Badajoz; de las Cuatro Torres emergiendo entre nubes a la penumbra del Monasterio de Piedra o el Cristo del Otero recortado contra el sol: el jurado ha valorado la capacidad de cada autor para convertir un lugar en relato, con una luz y una composición muy personales”, ha señalado Samuel Rodríguez, responsable del certamen.
“El nivel ha sido tan alto que, además de los accésits, hemos incorporado veinte menciones especiales —sin dotación económica— para reconocer trabajos que merecían estar en el escaparate del certamen. 'Mi Rincón Favorito' funciona como una comunidad de miradas que pone en valor el patrimonio natural y cultural de todo el país y anima a descubrirlo con respeto y curiosidad”, ha añadido.









%20-%20H%C3%A9ctor%20Caro%20ALTA%20CALIDAD.jpg)